APPRENTISSAGE

2012 – Nuevo Centro Lycée Français MLF de Palma – Equipamiento – Lycée Français

A. García de Jalón – A. Hevia

LYC 5c

ORDENACIÓN ESCOLAR DEL CENTRO

La propuesta presentada ordena funcionalmente el centro educativo en cuatro subcentros escolares:

Educación infantil – Maternelle/ Educación primaria – Elementaire/ Educación secundaria obligatoria – ESO/Bachillerato – BAC.

Estos cuatro subcentros comparten todos los servicios y espacios comunes (accesos, administración, gimnasio, comedores, patios de juegos exteriores, instalaciones y servicios, etc. Como salvedad, Educación infantil se trata como un centro independiente, y dispone de patio de juegos propio y un acceso exterior específico, aunque también se puede acceder si se desea desde el acceso principal.

LYC dibujo-aula LYC dibujo-infantil LYC dibujo-tipo

LYC sec general

IMPLANTACIÓN E INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA

Aprovechando la topografía, y buscando una ajustada adaptación al terreno, el edificio propuesto de geometría sencilla desarrolla su programa en cuatro niveles. Los edificios del centro educativo se concentran en la parte alta de la parcela ya que en esta posición: Tienen mejores vistas, mejor soleamiento, no entorpecen las vistas de los edificios de vivienda vecinos, se adaptan a la topografía de la ladera integrándose parcialmente en ella y dominan visual y volumétricamente la plataforma de los patios de juego y recreo. En este sentido la decisión de situar los edificios en la zona alta es coherente con la situación del Plan Parcial de la urbanización  que coloca en esta misma zona los edificios en altura.

El resto de la parcela -la parte inferior- está constituida por una gran plataforma horizontal donde se ubican los patios de juegos y las pistas deportivas, todo en un mismo plano, sin desniveles.

LYC tipo batx LYC tipo infantil

ADECUACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Se atendió a la orientación y soleamiento para el correcto aprovechamiento pasivo de la energía solar, sin interferir en la correcta iluminación natural ni en el sobrecalentamiento estival.

El edificio dispondrá de agua caliente sanitaria solar, aprovechamiento de las aguas pluviales y contara con una jardinería con especies mediterráneas.

Como criterio general a seguir, se procurará maximizar el uso de materiales producidos localmente para minimizar gastos ambientales derivados del transporte. Se  propone utilizar materiales naturales, reciclables y /o  reutilizables, no contaminantes, exentos de pvc, de fácil mantenimiento y reposición si fuese necesario. Preponderancia de la construcción por montaje.

LYC esq soleamiento

ESTRATEGIAS PARA EL CONFORT Y EL AHORRO ENERGÉTICO:

SOLEAMIENTO INVIERNO

Los recorridos de circulación y estancia, acristalados, forman un invernadero que  capta el soleamiento y lo cede a las aulas

SOLEAMIENTO VERANO

Retirando las correderas el invernadero se transforma en un porche abierto, ventilado y sombreado. Las carpinterías se agrupan y protegen mediante estores.

VENTILACIÓN POR DIFERENCIA DE TEMPERATURA

Ventilación cruzada entre fachadas con orientaciones opuestas. Conduce el aire ascendente hacia aberturas altas de extracción alejándolo de las zonas ocupadas.

ILUMINACIÓN NATURAL

El sol no produce deslumbramientos en las aulas. Estas se iluminan mediante luz reflejada de sur y luz estable y sin reflexiones desde norte.

VISTAS

Los corredores, vestíbulos y demás zonas de transito y relación están orientados a sur y, dada su altitud, disponen de excelentes vistas hacia el bosque de Bellver y la sierra de Na Burguesa por encima del caserío.

Las aulas y otras dependencias de trabajo se orientan hacia espacios recogidos, debiendo tratarse para favorecer la concentración mediante el ajardinamiento y el control de vistas.

LYC 7c

LYC 8c

+info… Paneles del concurso