Pisos tutelados para personas mayores

2000/2007 – 38 Pisos tutelados para personas mayores – Equipamiento Residencial –  Institut Balear de l’Habitatge. Ibavi

Primer premio del Concurso – ‘Buena Vista Social Club’. Premio de Innovación Tecnológica a la obra ejecutada 2006. Premio de Arquitectura de Mallorca 2004-05-06. Premio Ciutat de Palma “Guillem Sagrera” d’Arquitectura 2007.

A. Hevia – L. Velasco – G. Golomb – A. García – M.A. Garcias

Programa:

FLEXIBILIDAD, posibilidad de modificar los espacios para distintos usos y actividades.

MOVILIDAD, adaptación de las dimensiones ergonométricas para usuarios con dificultad en los movimientos.

ESPACIO PROPIO, creación de un mayor número de unidades pequeñas (capacidad para 1 ó 2 personas) como respuesta al conflicto de ”compartir espacio” entre personas mayores que no se conocen.

ESPACIO RELACIÓN SOCIAL, potenciación de los espacios comunitarios como espacios de relación incluyendo la apertura del edificio al barrio a modo de club social.

EL EDIFICIO: El solar esta situado en el interior de una manzana urbana cerrada. El entorno que lo delimita, formado por fachadas traseras de edificios, es duro y poco amable. El edificio se presenta como un contenedor que se resguarda del entorno sin dejar de atender las relaciones básicas con el mismo (alturas colindantes, nexos con el paseo, etc.).

De cuerpo aislado y geometría sencilla, tiene su acceso principal por una rampa lateral que arranca desde el paseo y desemboca en el vestíbulo principal desde donde se vislumbra el patio interior. Desde el mismo es posible recuperar la relación con el exterior a través de un porche. Las comunicaciones horizontales se realizan por una galería que rodea el patio desde la que se accede a las viviendas y que se plantea como soporte de las relaciones sociales cotidianas entre los usuarios. El edificio se escalona desde la planta 2ª buscando un menor impacto en el entorno y un mejor soleamiento siendo destinadas las terrazas resultantes al uso comunitario.

EL TIPO: La unidad mínima se compone de un espacio destinado a sala /comedor/cocina con doble fachada, 1 dormitorio incorporable a la sala y 1 baño

Desde el punto de vista espacial, el concepto de doble fachada controlada (exterior – galería) amplía el espacio visual de la vivienda sin necesidad de aumentar su dimensión física para ello, y atendiendo al criterio de relación social se propone extender el tipo a la galería que rodea al patio. Se diseña una fachada interior de líneas quebradas que contribuye a habitar este espacio, ampliando la estricta dimensión de un pasillo normal que permita su apropiación espacial por parte de los usuarios. La permeabilidad de la carpintería y el asiento exterior apoyan dicho concepto.

Estudio bioclimático

Desde los primeros esbozos el objetivo fue investigar, con el máximo rigor posible, como pueden integrarse en el diseño arquitectónico factores de ahorro energéticos sin por ello condicionar la forma arquitectónica hacia una estética maquinista.

Si bien en la mayor parte de los casos se entendieron los criterios energéticos como criterios de habitabilidad, de confort, éstos en ningún momento supeditaron el objetivo principal de fomentar que el usuario encontrara en el edificio múltiples posibilidades de relacionarse con el resto de habitantes o vecinos del barrio y, que a la vez, pudiera encontrar la intimidad necesaria que requirieran de su hogar.

Es por ello que el proyecto se aleja de planteamientos a priori energéticamente más eficientes -como podrían haber sido una o dos barras orientadas hacia el sur- y se opta por un planteamiento de «corrala » o unidad vecinal con galerías que dan a un gran patio interior, tipológicamente más adecuado al objetivo comunitario.

A partir de este planteamiento, los esfuerzos se centran en construir la corrala más habitable y eficiente posible».

Entre las estrategias de ahorro energético empleadas destacan: Recogida de aguas pluviales en aljibe para riego, sistema de paneles solares para ACS, refrigeración pasiva con conductos enterrados, captación solar por medio de sistemas pasivos (galería invernadero), estudio de la iluminación natural para minimizar consumos eléctricos, estudio de la protección solar para evitar aportes de calor en verano, refuerzo del aislamiento térmico.

La adopción de un tipo de vivienda pasante con corredor nos permite asegurar la eficiencia de la ventilación y la ganancia solar necesaria para cada una de las diversas orientaciones así como la elección por parte del usuario, en cualquier momento, de las condiciones de confort deseadas (sol, sombra, ventilación).

Premios y reconocimientos

· Primer premio del Concurso de anteproyectos para la construcción de Viviendas Tuteladas para Personas Mayores siguiendo estrategias de ahorro energético, por el Instituto Balear de la Vivienda IBAVI. (Octubre 2000)

· Premio de Innovación Tecnológica a la obra ejecutada del “Cinquè Concurs d’Innovació. Illes Balears”, por el Govern Balear. (Junio 2006)

· Premio de Arquitectura de Mallorca 2004-05-06 en el apartado de Vivienda Plurifamiliar, por el Col•legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears COAIB. (Septiembre 2007)

· Premio Ciutat de Palma “Guillem Sagrera” d’Arquitectura 2007, por el Ajuntament de Palma de Mallorca. (Enero 2008)

· Forma parte de los 4 edificios españoles seleccionados para participar en el International Initiative for Sustainable Building Environment 2007-2008, SBTOOL Melbourne. (Septiembre 2008)

Publicaciones

· Edificio seleccionado para formar parte del libro blanco que sobre Vivienda de protección oficial editará el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. (2004)

· Artículo en la revista del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España nº 168. (2004)

· Edificación sostenible. Buenas prácticas. Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo. (2005)

· Catalogo de la Exposición “Habitar el Presente. Vivienda en España: sociedad, ciudad, tecnología y recursos” por el Ministerio de Obras Publicas y la Fundación UPC. (Madrid, 2007)

· Web ECOURBANO, portal promovido por el Ministerio de Vivienda destinado a divulgar proyectos destacados en el ámbito de la sostenibilidad. (Sala Zuazo, Nuevos Ministerios, Madrid 2008)

· Artículo en la revista del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España nº 181. (2008) Publicado en «Vivienda y sostenibilidad en España». Volumen II. Editorial Gustavo Gili. (2009)

· Publicación de la obra por el Ajuntament de Palma. Premio Ciutat de Palma “Guillem Sagrera” d’Arquitectura 2007 (Enero 2009)

· Artículo en la revista Tectónica nº28 energía (I) fundamentos (2009) dedicado a la arquitectura bioclimática.

Sup.Construida: 3.442,74 m2 – PEM: 1.744.883,87 Euros

+info … PUBLICACION PREMI CIUTAT DE PALMA 2007