2007/2012 – Centro de recepción de visitantes del Castillo de Bellver – Equipamiento – Ajuntament de Palma
A. Hevia – G. Golomb
Aprovechando la topografía y el arbolado existente el edificio desarrolla su programa en un solo nivel, situándose entre los pinos, al borde de la plataforma realizada para el aparcamiento y elevándose sobre el terreno.
El pabellón se dispone a ambos lados de un eje, que cubierto por una pérgola, marca la dirección del castillo. Ésta pérgola de lamas de madera asoma entre los dos cuerpos del edificio, enfatizando la entrada, donde se sitúa en primer término la oficina de información y de venta de entradas. Después encontramos el porche – mirador flanqueado por el bar y la tienda, formando un gran ventanal hacia el bosque.
El proyecto ensaya un modo de situarse en el medio “natural” existente, el bosque de Bellver, y junto a un edificio de fuerte presencia, el Castillo. Así el edificio se fragmenta en cuatro piezas, creando patios y disponiéndose entre los grandes pinos, que limitan el tamaño del edificio, lo cobijan y le dan una escala domestica, discreta. Ese mismo planteamiento se refuerza mediante la celosía de madera que matiza la percepción del edificio en el acceso, descubriéndose a media que nos adentramos por la pasarela central, hasta el gran “ventanal” o shakkei.
Fotografías Gori Salvà
La construcción es fundamentalmente en seco. Los pilotes nos permiten situarnos sobre el antiguo relleno y una vez situados en la cota deseada construir la estructura mediante elementos de acero galvanizado atornillados, tableros contrachapados de madera, planchas de acero, etc., con la voluntad de ser desmontable y quizás reutilizables, o al menos fácilmente reciclable, cuando cumpla su ciclo. Esta cimentación permite también interferir lo menos posible en la raíces de los pinos.
Los materiales que conforman el exterior -incluida la cubierta- son únicamente madera y acero. Este, además se deja oxidar y se le aplica un fijador para que no se degrade y que mantenga esos colores terrosos, de cuero, algo pardos y rugosos. Igual actitud con la madera que forma la celosía, la de la pérgola y el suelo. En la búsqueda de madera para suelos de exterior se ha recurrido al bambú, evitando de este modo la utilización de maderas tropicales.
La plataforma que define el suelo del edificio, construido sobre rellenos, se despega del terreno mediante la prolongación de los pilotes, sobre los que se coloca una estructura con perfilería de acero galvanizado atornillada revestida con madera de bambú.
El cerramiento se forma con soportes de acero, una subestructura galvanizada y tableros de contrachapado marino revestidas con acero en el exterior y madera de bambú en el interior. En zonas húmedas el tablero de bambú se sustituye por otro tipo “trespa”.
El cuerpo que alberga la tienda que ésta construida mediante una trama de pletinas de acero laminado. Esta retícula servirá de expositor y forma también” los muros” que soportan la cubierta.
La cubierta está formada por un tablero contrachapado marino como base de la impermeabilización (EPDM), sobre esta y previa colocación de un geotextil se emplazan unas planchas de acero corten.
+info… CRV Panel 01 – CRV Panel 02
obra seleccionada Premis Arq. Mallorca 2011-2012-2013 en la sección uso turístico y oferta complementaria
Fotografías de la obra
Colaboradores: M. Moncadas, del. – J. Antuña, arq. – GO+GO, d gráf. – V. Reolid, ing. industrial. – A. Arqué, arq. técnico. – J.J. Morán, arq. – L. Velasco, arq. – G. Salvà, fot.