Kiosko Varadero

1996/1998 – Kiosko Varadero – Estableciamiento de servicios y marquesina
Puerto de Palma de Mallorca, Extremo norte de la explanada sur de los Muelles Comerciales

Proyecto seleccionado para «Premis d’arquitectura de Mallorca 1997-2001»

El solar del que se disponía para construir este edificio está ubicado en el inicio de los muelles comerciales del Puerto de Palma. Su orientación es fundamentalmente Este-Oeste, y en el momento inicial la cota de arranque era aproximadamente dos metros bajo la rasante de la escollera.

La transformación del lugar era imprescindible para conseguir por un parte una vista excepcional sobre la zona antigua de la ciudad y la catedral desde el mar, hacia el Este. En el sentido contrario, a poniente, poder disfrutar de la actividad del Varadero en primer plano, y de la colina boscosa y el Castillo de Bellver al fondo. De Este a Oeste se podría tener la vista continua sobre el mar.

Crear por tanto una plataforma que permitiera esta situación era uno de los objetivos. Esta plataforma serían las terrazas, a las que se debería acceder por una rampa cómodamente, y a las que se daría servicio desde un “kiosco” situado sobre una de ellas. Este edificio tenía una actitud similar a la de una “roulotte” que aparcando allí daría refrescos, comida, algo de música, etc. Debería además proporcionar sombra suficiente para el cobijo en momento de fuerte soleamiento.

El tránsito desde la entrada al solar hasta la terraza superior donde se coloca la marquesina se realiza a través de una rampa amplia entre la escollera y una sucesión de pequeños bancales ajardinados con tamarindos.

La elevación de la plataforma mencionada permitía además situar debajo de ella otras zonas de servicio como son aseos y duchas para los trabajadores del Varadero, una zona grande de almacenamiento para el bar y otra zona para la Autoridad Portuaria. La solución formal de la caja que constituye el edificio del kiosco es fruto de la adaptación al lugar y el desarrollo de un modelo proporcionado por la Autoridad Portuaria en el concurso de explotación.

La pieza de 5.40 por 18 metros está construida con cierto criterio de mueble: una estructura metálica con una cubierta ligera y colgada de unos cables de acero inoxidable forman el techo. El cerramiento es de paneles de aluminio en módulos de 60 centímetros hasta la altura de 2.40 metros, con un vidrio continuo en su parte superior y unas grandes puertas correderas también de aluminio anodizado natural. Los suelos son de solera de hormigón, a excepción de la superficie cubierta por la marquesina que se realizó con madera de jatoba.

Se ha optado por la ausencia de color para favorecer el camuflaje con el cielo y la escollera, mediante el empleo de aluminio y cristal.

El proyecto fue seleccionado en los «Premis d’arquitectura de Mallorca 1997-2001» y publicado en el catálogo de la exposición.