Casa con piscina

2005 – Casa con piscina en Calvia – Vivienda unifamiliar aislada – Proyecto y obra

A. Hevia – G. Golomb

El solar se sitúa en el núcleo urbano de Calvià, su perímetro es de forma trapezoidal con una superficie es de 1131 m².  El nivel general se sitúa tres metros por debajo de la rasante de la calle, tiene una leve pendiente en el sentido noreste-suroeste por donde antiguamente discurría un afluente menor de una torrentera que atraviesa el pueblo.

Atendiendo a la geometría del solar, relación con linderos, orientación, normativa y los aspectos relacionados con el tipo de ‘hábitat’ imaginado para si por los promotores, se plantea junto al lindero noroeste un contenedor compacto y de morfología sencilla que se abre y extiende hacia el interior de la parcela.

Esta manera de ocupar el solar además de aprovechar su morfología, pretende establecer una mejor relación entre la vivienda y el espacio libre resultante, distanciándose de la idea de ‘fondo de parcela’ en pro de la creación de zonas diferenciadas para usos diversos.

El acceso a la vivienda tanto peatonal como rodado, se realiza por la planta primera a través de una ajustada plataforma que salva los 4 m de retranqueo exigidos por normativa. En dicha planta se organiza el vestíbulo de acceso, un espacio abierto destinado a estudio que contiene la escalera y se proyecta visualmente al exterior a través de la doble altura del comedor y una zona más protegida orientada a SE destinada a los dormitorios.

En planta baja se han situado dos zonas abiertas tanto visual como espacialmente que se descubren al desembarcar por la escalera interior: la sala/ comedor/ terraza orientada a SO y  el porche/ terraza de la piscina abierto al SE. Se completa con un dormitorio de invitados, cocina, despensa, coladuría, sala de máquinas y una escalera exterior auxiliar que relaciona el acceso con el nivel de planta baja directamente.

Volumétricamente el edificio busca reflejar el sentido de apertura y crecimiento que domina la organización de la planta. La cubierta de tejas, de una sola agua, crece desde al acceso dibujando su inclinación en los muros laterales que la contienen. La sección interior plantea su intersección con un tramo de cubierta plana. Esto permite la ubicación de un lucernario vertical, al tiempo que se crean unas proporciones más adecuadas en la doble altura y en la fachada frontal, planteada esta última como un plano más abierto, transparente y permeable que los laterales.